Vistas de página en total

martes, 25 de diciembre de 2012

Cerro de San Cristóbal, historia y leyenda.

Desde siempre aquel cerro me llamó la atención, en su cima conservaba monte bajo y palmitares, recuerdo de la antigua vegetación que poblaba la zona antes de la roturaciones agrarias. Siempre se contaron leyendas sobre el lugar, desde que allí terminaban los famosos túneles que atravesaban Palma del Río, hasta que bajo una gran piedra se ocultaba un tesoro e incluso que un alma en pena vagaba errante por esos lares.


 En relación con esta interpretación popular de un elemento del  paisaje, esta zona se denominó en la baja Edad Media Cerro San Cristóbal, como muchos otros lugares altos cercanos a poblado. La advocación de este santo, estaba conectada con los sitios elevados y aislados, ya que este Santo según la leyenda cristina era comparado con un gigante en la antigüedad. Como señala Manuel Nieto Cumplido en su libro Palma del Río en la Edad Media, estos lugares estaban relacionados con la devoción popular a santos protectores, como Santa Bárbara o este San Cristóbal que protegería de la muerte sin confesión. Por ello, en muchos montes se erigieron ermitas en los puntos más altos, para que al despertar según la costumbre se mirara y estar de esta forma protegido durante el día de una mala muerte repentina. En las cercanías de Palma del Río, existe otro cerro San Cristóbal que domina el valle y separa las poblaciones de Peñaflor y La Puebla de los Infantes. 


La historia de este lugar viene marcado por la magnífica ubicación visual del entorno. Desde la prehistoria, existen en los alrededores de este cerro asentamientos como el de La Verduga y villas romanas. La ermita o espacio de culto de San Cristóbal, se desarrolla en un espacio temporal difuso entre el siglo XIII y su paulatino abandono durante la Edad Moderna. Con una historia paralela, también nos encontramos la desaparecida ermita de Santa Lucía, situada a escasos kilómetros y con un parecido devenir histórico. En la actualidad, en el lugar de San Cristóbal no se aprecian grandes restos de estructuras. Los vestigios materiales son escasos, pues sólo en dirección Este se puede distinguir un posible resto de cimentación cubierta por la vegetación. 


También se observan algunos fragmentos de tierra compactada, que pudieron formar parte de muros de tapial. Aunque el lugar se encuentra muy alterado por la acción agraria de los alrededores, si se pueden encontrar en superficie restos cerámicos. Una de las últimas alteraciones del entorno fue la realizada a raíz del levantamiento en 1975 de un vértice geodésico .

El tiempo casi ha borrado de la memoria este lugar de San Cristobal, pero a pesar de ello, merece la pena acercarse a este promontorio para tener una magnífica vista del valle del Guadalquivir y de la confluencia de los dos ríos mas importantes de Andalucía.


viernes, 7 de diciembre de 2012

Noticia de un bandolero en Palma del Río

Sumergirte en las hemerotecas digitales o en los servicios de prensa histórica, nos permite encontrar curiosas noticias sobre hechos ocurridos en un pasado reciente. El suceso que ahora me sirve para recordar el interesante tema del bandolerismo andaluz, sucedió en los alrededores de Palma del Río el 25 de marzo de 1885. Lo encontré en la hemeroteca de La Vanguardia y os lo adjunto en imagen.
En la noticia aparece uno de los últimos bandoleros del siglo XIX, el Bizco de el Borge que como otros bandidos de la época solían hacer incursiones por el valle del Guadalquivir y Sierra Morena, saliendo de su ámbito geográfico de actuación que eran las zonas montañosas de los sistemas béticos. Las correrías de los siete niños de Écija, El Pernales, El Tempranillo, etc.., forman parte de la tradición oral en estas tierras antesala de Sierra Morena. 


El fenómeno del bandolerismo y su análisis social e histórico en el medio rural andaluz trasciende los límites de este blog. Pero esta curiosa noticia, nos muestra aquella antigua opción de rebeldía que era echarse al monte, que incluso en el siglo XX está representada por el fenómeno de el Maquis. Aunque este último ejemplo, no puede relacionarse directamente con la bandolerismo, pues había detrás unas razones políticas de oposición al régimen franquista. Como curiosidad señalar, que a pesar de ser un tema con mucho folclore y tratado con  fortuna desigual (no olvidemos series como " Curro Jimenez ", películas como " Pasos Largos el último bandolero "  o incluso dibujos animados como " bandolero " ), no deja de estar exento de cierta actualidad y polémica como muestra este artículo de El Pais. No cabe duda que las andanzas de estos forajidos, representa uno de los temas más interesantes de la historia de Andalucía.

domingo, 18 de noviembre de 2012

La marca del camino

Cuando tomamos el territorio como una fuente histórica más, nos encontramos con elementos que nos pueden ayudar a sostener una teoría a la cual agarrarnos, pero a la que debemos cuestionar. Por ello,una de las razones de creación de este blog era darle una sencilla utilidad de cuaderno de campo donde comunicar descubrimientos, certezas, hipótesis y dudas. Lo que hoy vengo a mostrar es una sencilla marca.Una huella en el camino que pasa desapercibida a la mayoría y que incluso puede ser interpretada como un juego de la naturaleza y el tiempo.

 Hace una semana, en mis intentos por conectar caminos, vías y antiguos términos territoriales visité junto a Curro Mesa( un experto conocedor de la sierra ), la zona de la antigua cañada que atraviesa las traseras del actual polígono industrial de La Vaquera en Hornachuelos. Este antiguo camino atravesaba en dirección Este el Bembézar, sobre las piedras de un magnífico puente medieval del que sólo se conserva un arco. Luego, tras atravesar el Guadalvacarejo ( Cambuco ), se disponía a buscar el antiguo camino Córdoba - Sevilla por la orilla Norte del Guadalquivir. En la dirección contraria, con rumbo Oeste el camino buscaba las faldas de Sierra Traviesa y atravesar el Río Retortillo hasta La Puebla de los Infantes. 



Esta antigua vereda, como muchas de este tipo se encuentra recuperada en parte, gracias al GR 48 pero también ha sufrido usurpaciones, cortes y vertidos incontrolados de basuras. El lugar donde se encuentra esta marca de herradura está en un afloramiento de piedras, en la extensión que en tiempos ocupaba esta vereda. 




Existen ejemplos de estas marcas (que algunos llevan hasta la prehistoria ) en diversos lugares de la península con distintos significados. Si esta señal en la piedra no es un motivo de la naturaleza, seguramente estaría relacionada con el uso caminero de esta vía. Pero no podemos olvidar que esta zona de piedras superficiales, es propicia para la aparición de fósiles, que pueden llevarnos a confundir la mano del hombre con la del tiempo y la fauna prehistórica. De hecho, en las proximidades de esta misma vía a unos seis kilómetros se encuentra un afloramiento similar donde se puede observar un yacimiento de fósiles de grandes cetáceos en la cercanías del cortijo Nublos. Tampoco podemos olvidar que existen casos anteriores de confusiones entre supuestos petroglifos prehistóricos y fósiles, como el ejemplo de las medusas del Cámbrico inferior localizadas en " El Revuelo " Constantina.


domingo, 21 de octubre de 2012

La mujer silente

Cuando hablamos de mujeres emparedadas tenemos que diferenciar esta práctica de carácter devoto voluntario, con el emparedamiento por motivos penales utilizado en algunos casos de reclusión obligada.


La costumbre que llevaba a las mujeres a elegir esta muestra de aislamiento está constatada en las diversas formas de eremitismo practicada por mujeres en la antigüedad. Durante la plena Edad Media conocemos algunos testimonios documentales de esta práctica en el Norte de España 1 e incluso otros casos en Europa2. Esta costumbre, llegó a la literatura del momento mediante un testimonio en la obra de Gonzalo de Berceo donde habla de dos beatas de la Rioja y otra de Burgos a la que le dedica un poema3.Conforme fue avanzando el medievo peninsular y los reinos cristianos se extendieron por los territorios meridionales de Al – Andalus, esta forma de reclusión devota fue apareciendo en algunos casos paralelamente con el monacato femenino y en otro precediéndolo.

A lo largo de los siglos XIV y XV tenemos testimonios documentales de emparedadas recluidas en los muros anexos a iglesias y ermitas, donde tras un ritual usualmente público se encerraban en vida manteniéndose gracias a las limosnas y ayudas prestadas por la comunidad, especialmente por las clases privilegiadas o la baja nobleza local. Algunas emparedadas guardaban silencio y vida aislada, dedicándose solamente a la oración, aunque había un comportamiento plural en estos casos de eremitismo social.

Tenemos incluso algunos testimonios bibliográficos de gran interés como es el libro de “La muy devota Oración de la Emparedada.”. Este libro del que existen pocos ejemplares, fue hallado en una versión portuguesa en el pueblo extremeño de Barcarrota4.

Esta acción de encierro voluntario no tiene un carácter de obligado aislamiento, ya que algunas muradas estaban en contacto con la sociedad. Es por ello precisamente, por lo que buscar aislamiento entre muros, para no ser víctimas del acoso social (violaciones y demás vejaciones de la época) manteniendo contacto con sus vecinos para darles diálogos espirituales, consejos religiosos, etc...5

Este vínculo creado con la sociedad que las rodeaba creaba un lazo de comunicación que llegaba hasta un documento tan importante en el trayecto vital como las últimas voluntades.

En el caso Andaluz conocemos casos de emparedamiento en Córdoba desde 1311 6 y en la documentación testamentaria también tenemos la referencia de la última volunta de Leonor López de Córdoba (1362 – 1430) la cual en su testamento redactado en 1428 le dejó a una emparedada de Córdoba y a otra de Santa María de las huertas diez maravedís para que le rezaran salmos y estando
todavía en mortaja fuera acompañada por ellas7 . Incluso la monarquía intercedió por estas mujeres piadosas, decretando la exención de impuestos a estas beatas en 14818.

El Caso Córdoba nos sitúa en las cercanías del caso que estudiaremos más profundamente que es el de Palma del Río. Tenemos constancia por la fuente documental conservada en el hospital medieval de la villa de Palma del Río de la existencia de esta manera de aislamiento religioso. Estas dos referencias deben se analizadas en su contexto documental para intentar conocer más sobre esta acción en este pueblo del valle del Guadalquivir.


La primera muestra del confinamiento voluntario por razones religiosas en el ámbito del valle del Guadalquivir, lo tenemos constatado en el testamento de Juan Álvarez, hijo de Juan Álvarez y vecino de Palma del Río realizo el 21 de Junio de 1383. Mediante este documento legaba a María Benito, “emparedada aquí en Palma, seys fanegas de trigo porque ruegue a Dios por ánima.”9

Estamos ante el acta testamentaria de un campesino medio con posesiones de distintos tipos. Posee tierras, animales de granja y caballos e incluso armas que son repartidas entre sus familiares. La importancia de la religión es grande, ya que deja dinero para distintos tipos de obras pías entre ellas a la cruzada, redención de cautivos, a distintas iglesias de Córdoba, ermitas y finalmente a la emparedada María Benito. Volvemos a interpretar cierta relación cotidianidad con estas mujeres que aunque aisladas del mundo eran referentes morales de una sociedad imbuida por la religión.

El siguiente caso en Palma del Río, lo encontramos en el año de 1408 en el testamento otorgado el 12 de mayo por Marina López, viuda de Domingo Martínez10.El cargo de su difunto marido era jurado por lo que estamos ante el legado de una mujer de la oligarquía local y esto se refleja en su testamento. Distintas posesiones va dejando a sus familiares y cuando llega a las obras pías lega distintas cantidades de dinero para iglesias locales y foráneas. Sin embargo, y como nota discordante en esta acta testamentaria la mención a la emparedada está localizada junto a la de familiares en segundo grado (sobrinos) y criados. Esta posible relación de afecto marca diferencias en este testamento.

La transcripción de la mención a la emparedada es esta: “E mando a María López, emparedada de aquí de Palma, mi saya, la de burel prieto, e cincuenta maravedís porque ruegue a Dios por mi ánima”11 ".

La relación de esta familia con el fenómeno de las emparedadas no termina aquí, ya que el hijo de Marina López y el Jurado Domingo Martínez, Juan González de Constantina en su testamento otorgado el 4 de febrero de 1425 también menciona a la emparedada. Como hemos visto en el testamento de su madre, observamos a miembros de la clase alta de esta sociedad rural con una buena base económica por la posesión de tierras y con miembros de jurado entre sus familiares. La referencia testamentaria de Juan Gónzalez a la emparedada es: “E mando a la emparedada desta villa quatro varas de burel “12. Estamos ante una mención de dos miembros en primer grado de una familia importante de Palma del Río que legan a la emparedada un donativo. En los dos casos anteriores se nos muestran los nombres de dichas emparedadas, pero en este último el nombre de la devota permanece oculto. Podemos pensar que se refiere a la misma emparedada que mencionó su madre en el anterior documento expuesto.

Podemos observar otras menciones más difusas a este fenómeno religioso en la comarca que han quedado presentes en la toponimia el medio rural. Este es el caso del denominado cortijo de “la Emparedada” que puede hacer mención a otro caso de este tipo que ha quedado como denominación de este lugar.

 1El rey Teobaldo II dedicó en su testamento (Cartago, 1270) una cláusula especial, legando mandas a reclusos, ciegos, lisiados y baldados: «Item mandamos a todos los emparedados e emparedadas a cada tres sueldos, que rueguen a Dios por nos”. Artajona :.Monjas emparedadas ( 1530 – 1540 ). José María,Jimeno Jurío. Cuadernos de Etnografía y Etnología Navarra. 1997.
2 En Peruggia Italia llegaron a ser 35 a principios del siglo XV. “Instituciones religiosas femeninas “María Isabel Valdivieso.
3“ La diferencia sexual en la historia” pag. 118 María Milagros Rivera Garreta
4 Para consultar la edición encontrada y más información sobre este hallazgo bibliográfico visitar la web:http://www.bibliotecadeextremadura.com/obras_bib_barca.htm
5“La diferencia sexual en la historia” pag. 117 María Milagros Rivera Garreta
6“La diferencia sexual en la historia” pag. 117 María Milagros Rivera Garreta
7“La diferencia sexual en la historia” pag. 117 María Milagros Rivera Garreta
8“La diferencia sexual en la historia” pag. 118 María Milagros Rivera Garreta
9 Documentos del hospital de San Sebastián de Palma del Río 1345 – 1508. Revista Ariadna no 9. Ostos Salcedo, Pilar.
10 Documentos del hospital de San Sebastián de Palma del Río 1345 – 1508. Revista Ariadna no 9. Ostos Salcedo, Pilar.  
11Documentos del hospital de San Sebastián de Palma del Río 1345 – 1508. Revista Ariadna no 9. Ostos
Salcedo, Pilar.
12Documentos del hospital de San Sebastián de Palma del Río 1345 – 1508. Revista Ariadna no 9. Ostos Salcedo, Pilar.

lunes, 15 de octubre de 2012

VIII Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero

Más información: www.cardenalportocarrero.es

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Decoraciones interiores en la torre de la iglesia de la Asunción

En el año 2008, Rafael Nieto y el que escribe estas líneas, comenzamos a investigar algunas marcas incisas realizadas en el interior de varios torreones del recinto amurallado palmeño. Encontramos distintas señales que decoraban el interior de estas torres y tras esta investigación, nos marcamos el siguiente objetivo que sería analizar la decoración interior de la torre de la parroquia de la Asunción. Por desgracia, Rafa nos dejó y en su recuerdo quiero profundizar esta singular muestra del patrimonio palmeño.



La creación de distintos monumentos en Palma del Río, trajo consigo una rica decoración exterior e interior. Estos ornamentos originales, con el tiempo sufrieron deterioro o quedaron ocultos tras varias capas de cal. El proceso de  restauración de  los monumentos palmeños, llevado a cabo en los últimos años, nos ha permitido conocer la rica decoración que acompañó los principios históricos de estos monumentos. Un ejemplo, lo tenemos en la restauración del convento Santa Clara, con la recuperación de las pinturas murales en hornacinas y sobre todo las magníficas decoraciones de la portada interior y exterior de la iglesia de este monasterio.



En este caso, la propia parroquia de la Asunción, fue objeto de restauración de su decoración exterior durante el año 2005, recuperando parte del aspecto original, con esgrafiados de motivos cruciformes en los lienzos del muro y de imitación de sillares en los  pilares exteriores de la iglesia. El objetivo de este artículo, es la torre de dicho templo que como podemos observar posee una rica ornamentación arquitectónica con decoración de azulejería muestra del arte barroco de influencia sevillana. La torre, que probablemente fue uno de los últimos elementos en erigirse, tiene en su interior una interesante decoración que muestra la peculiar evolución histórica de dicho edificio. Al subir por el interior, podemos encontrar en los pisos intermedios multitud de señales y nombres en los muros que nos muestran a  visitantes de la torre e incluso una gran lista de Acólitos (personas que ayudaban al sacerdote en la preparación o la ceremonia de la misa), encontrando algunas marcas con la fecha del año de 1765. Además, podemos encontrar una información tan variopinta como fechas en las que el pueblo sufrió grandes arriadas.

 

Pero esta información histórica no es el motivo principal de este artículo, ya que en el piso intermedio entre la entrada de la torre y la plataforma superior donde se encuentra el campanario, observamos una interesante decoración en techos y muros. Podemos encontrar un par de cruces realizadas con líneas incisas sobre el muro de mortero. La más interesante, parece decorar una hornacina interior de la propia torre y mezcla el color original del mortero con el color rojo ocre. Por desgracia, la conservación de estas cruces es deficiente.

                   




Posiblemente, el ejemplo más interesante de ornamentación, lo tenemos en la parte interior de la ventana superior del lado sur de la torre. Allí, observamos en la parte superior del techo, una interesante decoración geométrica incisa con forma de rosácea hexapétala que mezcla el color del mortero original y el rojo ocre. Estos motivos circulares, tienen grandes similitudes con figuras utilizadas desde tiempos prerromanos, ya que pueblos indoeuropeos decoraban multitud de estelas con este símbolo solar. Posteriormente romanos, pueblos germanos e incluso en la Edad Media podemos encontrar este motivo decorativo en estelas funerarias[1]. La pervivencia de estos modelos de decoración geométrica hasta el siglo XVIII, fecha de la construcción de la iglesia de la Asunción, es una interesante muestra de conexión con tradiciones anteriores. Un poco antes en el tiempo, alrededor de 1794, encontramos a pocos metros una muestra de la misma decoración en la portada interior de la iglesia, situada en el patio del compás del convento de Santa Clara. Allí también podemos observar varios círculos que acogen en el interior a la misma figura denominada por Leonardo Da Vinci “La flor de la Vida[2].
                         








En el interior de la torre también podemos encontrar otras pinturas sin marca incisa en el mortero, con dibujos de la luna y el sol. La futura y necesaria restauración de la torre de la Asunción como elemento patrimonial y paisajístico de primer orden en nuestra localidad, no debería olvidar esta rica decoración interna que nos muestra la riqueza ornamental de este monumento.




[1] V.V.A.A: “Inscripciones del norte y sudoeste de la provincia de Caceres: revisión y nuevas aportaciones”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid. 17-1990, 277-306.


[2] La denominación de este motivo geométrico es múltiple desde Flor de la vida, hasta rosácea celta. En Internet existen multitud de páginas que hablan con distinto grado de veracidad, de su simbolismo y significado para distintas culturas y credos de este motivo geométrico. http://es.wikipedia.org/wiki/Flor_de_la_Vida


viernes, 7 de septiembre de 2012

El pilar de la Algaba


Desde hace un tiempo visito un interesante proyecto de catalogación de fuentes y manantiales de Andalucía, el cual recomiendo que visitéis. Un amigo una vez me comentó que se podía subir información y al visitar la web me di cuenta que no figuraba en el término de Palma del Río, el antiguo Pilar de la Algaba. Este manantial está ubicado en un lado del actual camino rural que cruza el antiguo terreno del cortijo de la Algaba y llega hasta Fuente Carreteros. Es un manantial de planta rectangular de unos diecisiete metros de largo por seis de ancho. En su interior encontramos dos elementos divididos, un parte de abrevadero de dos metros de ancho y un pozo central que podría surtir de agua el centro del pilar. 

Las dimensiones de este pilar nos muestra la importancia que tuvo en su momento como lugar de suministro de agua y abrevadero para animales. En la actualidad, se encuentra cubierto de vegetación y no contiene agua. El estado de abandono de esta interesante fuente nos debe hacer pensar sobre el uso del agua y la sobreexplotación de manantiales naturales e históricos. 

 Como anécdota decir, que antiguamente se decía en Palma del Río un refrán referido a esta fuente.  " Estás mas loco que la jaca de la Algaba", supuestamente el agua de esta fuente producía algún tipo de locura a quién la bebía. En un mundo demasiado cuerdo, hacen falta fuentes como esta.

Para ver la ficha que he realizado sobre este pilar:

http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_6821.html


lunes, 3 de septiembre de 2012

Bonsor y su expedición arqueológica por el Guadalquivir



Desde hace un tiempo se puede consultar y descargar en la Biblioteca Virtual de Andalucía una de las obras pioneras en el estudio arqueológico e histórico del Valle del Guadalquivir. El humanista británico Jorge Bonsor  , recopila el fruto de sus expediciones por el valle del Río Grande. En esta obra que podemos consultar en inglés con su formato original y magníficas ilustraciones del autor que muestran su pasado como pintor, encontramos referencias de los restos y construcciones aledañas a este cauce de historia. 

Aquí podeis descargar en formato pdf esta magnífica guía arqueológica:

http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/resultados_busqueda.cmd?id=31352&formato_fechapublicacion=dd%2FMM%2Fyyyy&posicion=4&forma=ficha


lunes, 27 de agosto de 2012

Arrieros


Hasta hace apenas cuarenta años Andalucía era tierra de arrieros, tierra de hombres que apuraban los caminos. Por entonces las “veredas de carne” eran lugares de paso por donde los burros en sus serones acarreaban naranjas, grava, picón de la sierra, etc... Hoy en estas veredas crecen alambres de espinos, sembrados por los que hasta antes de ayer necesitaban del auxilio de estos caminos, transitados por burros para poder llamarse civilizados. Mientras nosotros olvidamos lo que fuimos, otros aprovechan  para usurpar esta porción de nuestro pasado colectivo.

Cuando algunos se avergüenzan de las huellas de sus ancestros, acomplejados, disimulando con un presente amnésico la virtud de la humilde supervivencia, prefiero recordar nuestro testimonio como pueblo, desde la memoria colectiva hasta el pequeño recuerdo de unas viejas “angarillas”, fondeado en cada detalle de la historia para asimilarla en nuestro periplo. Los arrieros vertebraron este tapiz andaluz conectando cada rincón de esta región hasta hace cuarenta años. Su labor empezó a ser despreciada y el desarrollo poco a poco, acabó con un medio de transporte milenario. Pero el tiempo pasó y defender aquella forma de vida no significa vender una falsa nostalgia. La vida ha cambiado y desde nuestra prisa, en la comodidad actual, debemos recordar aquellos caminantes, caminantes que hicieron su camino con cada paso, al caminar. Encarnaron a la perfección los versos de aquel arriero de la palabra, caballero de la poesía, don Antonio Machado.

Siempre el primer borrico llevaba un gran cencerro anunciando la “arria”, un cortejo de colores recorría cada palmo de esta tierra. Los arrieros seguían el deambular de las “bestias” caminando a su “vera”, hombre y bestia compartían la misma senda, el mismo cielo, no siempre estrellado en las noches de aquella hambrienta España. Es tan efímera nuestra memoria que ya no recordamos cuando Andalucía era conocida como tierra de arrieros, como bien señala don Antonio Domínguez Ortíz en su magnífico libro titulado “Historia de los moriscos”.

Últimamente sólo nos acordamos de este noble animal en los días de romería, observamos como cualquiera puede montar un rucho pagando, se ríen de toda una cultura que se extingue. Entonces prefiero recordar a Juan Ramón y me coloco al lado de Platero, cuando todavía le quedaba dignidad a esta noble bestia, aveces tan humana que supera al inquilino de su cabalgadura.

Dedicado a la memoria de arrieros como mi abuelo, caminantes que hicieron camino al andar ...

Serones  :  Alforjas utilizadas por los arrieros para colocarlas a ambos lados de los burros para transportar diferentes tipos de mercancías.
Veredas de carne : Caminos comunales utilizados en el medio rural para transportar ganado o para el transporte de mercancías a cargo de los arrieros.
Arria : Columna de burros en fila.
Rucho : Burro pequeño. 



Artículo publicado originalmente en la Revista Saxoferreo.

lunes, 6 de agosto de 2012

Galería de agua del Río Retortillo

Desde hace tiempo tenía pensado realizar una entrada que incluyera esta galería de agua que puede simbolizar la mezcla de temas que estoy tratando, la memoria de la piedra y los ríos de historia. La zona del Retortillo la conozco desde mi niñez, con mi padre solía ir a pescar y recorrer la orilla de este Río muy antropizado en los últimos tiempos. Allí fue donde me fijé en un agujero que existía en la misma orilla del Río, en un afloramiento de piedras junto al agua. De niño pensaba que era una cueva de las que tanto abundan por las orilla del Retortillo y que en algunas ocasiones fueron utilizadas por  ermitaños. Pero con el tiempo, he vuelto a visitar la zona, buscando referencias documentales que en próximas entradas contaré. En una de esas visitas, andando junto a mi padre  por la zona, me recordó la historia de la cueva y me decidí a buscarla. Estaba en el mismo lugar, cerca del agua y cubierta por una higuera y zarzas. Las escasas lluvias de este año, me permitieron bajar a la entrada del orificio y fijarme que lo que de niño pensaba que era una cueva pequeña, en realidad era una galería excavada en la piedra que se perdía en el interior de piedra. Tras andar por la zona, encontré el orificio de salida de la galería que conectaba con la zona de cultivo cercana, muy modificada en los últimos años. 
Después de volver a visitar en los últimos días este tunel de agua, de internarme en su interior unos diez metros y fotografiarlo, sigo sin tener pruebas claras de la utilidad de esta galería que desemboca en el Retortillo. El aspecto del tunel es claramente artificial y puede estar relacionado con construcciones históricas como un puerto de noria que documenté aguas arriba o el cercano puente romano.
En este paseo por el inframundo, pude comprobar como en el interior todavía se conservan materiales de arrastre que provendrían del supuesto molino o manantial que vertería sus aguas mediante este tunel en el Retortillo. La longitud es de unos veinte metros y parece tener derrumbes internos en la parte final por donde entraría el agua a esta galería. Construcciones de este tipo encontramos desde el periodo romano, minas de agua para canalizar regadios, los Qanat árabes, etc.., pero todos estos ingenios hidráulicos son mas grandes y de otra configuración que el del antiguo Río Melbal. La investigación histórica, tiene este proceso de analisis de todos estos hallazgos, que seguiré intentando interpretar. Como el cuaderno de campo que es este blog, sólo puedo aportar los comienzos de estas pesquisas.
 Como curiosidad, hace unos días leí en un blog de Palma del Río las antiguas leyendas que hablaban de los túneles de Palma del Río. Como muchas leyendas son interesantes pero sin constatación real. Por ahora el único túnel o galería, que existe en Palma del Río es éste del Retortillo

miércoles, 1 de agosto de 2012

Marcas de cantería en la Torre de Villadiego de Peñaflor

Continuando con la serie de entradas sobre la piedra y sus usos históricos, dejo a continuación un artículo que aparecerá en breve en una revista local de Peñaflor sobra las marcas en los sillares del torreón medieval de Villadiego en la antigua Celti.

El estudio y conocimiento de las marcas y señales en edificios históricos, denominado gliptografía se ha convertido en una disciplina auxiliar de la historia y la arqueología de bastante actualidad1. La piedra y los distintos soportes constructivos, también guardan memoria y ya sea mediante grafitos o marcas podemos leer en las paredes de nuestros edificios históricos una información histórica de singular utilidad. Estas marcas las encontramos en muchos monumentos y en nuestro ámbito cercano también existen. 
  La torre – ermita de Villadiego en Peñaflor, posee un conjunto de marcas inscritas en la piedra muy interesante. El conjunto más llamativo son las representaciones de flechas que existen en la habitación que da acceso a la parte superior de la torre. A lo largo del doble arco de sillares de piedra que sostiene la techumbre, encontramos esta decoración de flechas que señala al techo y estaría relacionada con la finalidad bélica de este torreón defensivo datado en el siglo XIV2. Una representación similar pero realizada sobre el tapial la encontramos en un torreón de la muralla de Palma del Río donde existe un grafito de ballesta y flecha con una forma parecida a las de Villadiego. 
En otros castillos cercanos a Peñaflor, como los del Toledillo – Malapie o Almenara también existen marcas con otras formas, pero no son tan claras como las de la actual ermita de Villadiego. Aunque el símbolo de la flecha es el más común en el interior de la torre, existen otras marcas que nos relacionan la torre con el puente realizado en el siglo XIV para cruzar el Río Bembezar a la altura de Moratalla.

La representación de flechas en edificios defensivos medievales es común como motivo decorativo y simbólico. Los muros, techos, y maderas de muchos de nuestros monumentos guardan señales que identificadas e investigadas nos muestran un singular archivo histórico.

1.Para acercarse a esta forma de analizar estas marcas y símbolos recomiendo este blog : http://elgrafitohistorico.wordpress.com

2. Magdalena Valor Piechotta. Las fortificaciones de la Baja Edad Media en la provincia de Sevilla”. Historia, instituciones, documentos, ISSN 0210-7716, Nº 31, 2004, págs. 687-700.

domingo, 22 de julio de 2012

La memoria de la piedra

Desde siempre he pensado que el patrimonio histórico no es sólo un concepto que se deba aplicar a los grandes monumentos del pasado. En nuestro entorno quedan huellas dispersas de nuestra historia que en un segundo plano, también forman parte de nosotros y nos deben servir para ampliar la visión que tenemos del patrimonio. Huellas del tiempo olvidadas, que no siempre son valoradas por el público en general, estudiosos o autoridades con potestad para velar por el patrimonio común. Elementos de la memoria del trabajo ( cortijos, molinos, chozos, huertas, etc...) y de la memoria del paisaje ( canteras, infraestructuras antiguas, cultivos y distribución de la tierra ) también son monumentos de nuestro pasado que deben hacernos ampliar visiones y formas de entender la historia.

En una serie de entradas en este blog, intentaré exponer algunos de estos monumentos olvidados de nuestro ámbito cercano. Con el nombre de la memoria de la piedra, me gustaría crear una serie de entradas donde tratar del proceso de la piedra en el tiempo histórico.

Este primera quiero dedicarla a los filones y canteras que en toda la falda de Sierra Morena encontramos, con una gran amplitud de formas y tamaños. Estas canteras constituyen el primer paso de grandes obras posteriores, monumentos e infraestructuras. En las primeras estribaciones de Sierra Morena, existen multitud de ejemplos de canteras monumentales como la situadas en las cercanías de Córdoba en la zona de Santa María de la Albaida fotografiadas magníficamente por Paco Madrigal. Toda la zona norte del valle del Guadalquivir, en el límite con Sierra Morena está jalonada de multitud de canteras y filones de piedra que surtieron de material pétreo nuestros grandes monumentos. En la comarca del valle del Guadalquivir en el municipio de Posadas dentro del parque de la Sierrezuela, la denominada " Cantera Jonda " es otro ejemplo de estas canteras monumentales que nos enseñan un paisaje altamente modificado por el hombre en el tiempo histórico. Aún conserva esta cantera multitud de restos de columnas de gran tamaño que fuero desechadas y enriquecen el lugar.


 En dirección Hornachuelos, en la zona de Nublo también existen dos canteras monumentales menos conocidas, una de ellas muy alterada en los últimos tiempos pero también muy interesantes. Estas canteras antiguas se van difuminando al llegar a la cuenca de los ríos Bembezar y Retortillo. Aunque existen filones y pequeñas canteras, las de gran tamaño no aparecen con tanta facilidad.


Os emplazo a próximas entradas de este blog donde trataré usos y memorias de la piedra de nuestro ámbito cercano.

lunes, 25 de junio de 2012

Las sombras del Cardenal

 
 

Aunque el cardenal Portocarrero no es objeto principal de mis investigaciones, en los últimos tiempos acabo encontrando rastros de este personaje histórico por muchos sitios y acaban publicados en este cuaderno de notas que es el blog. Tal vez influya que se están digitalizando muchos archivos, colecciones artísticas, libros, etc.., y que si investigas sobre Palma del Río acabas coincidiendo con esta figura. El conde de Palma, aunque nacido en nuestro pueblo, fue un personaje con múltiples facetas y una historia bastante interesante que en los últimos años estamos empezando a conocer.

La dimensión internacional del cardenal no es nada desdeñable, como expuse en una entrada anterior, existen referencias de pictóricas y documentales en muchos sitios de Europa. El documento que vengo a mostrar hace referencia a una etapa vital de Luis Portocarrero, donde aún estaba comenzando su escalada en el poder. Esta prueba documental es de tanta importancia, que cuando la encontré y me dispuse a comenzar su análisis me hizo dudar de su autenticidad. A día de hoy, todavía tengo dudas de que esta carta no sea un apócrifo para desacreditar la figura de este eclesiástico tan unido al poder. 

El documento que enlazo al final de esta entrada, no tiene desperdicio. Su lectura es amena y nos  muestra a un personaje fiel a la corona francesa y a su rey Luis XIV, que expone sin ningún pudor que " los españoles  mismos a quienes yo había procurado hacer todo el mal que me ha sido posible ...". Esta misiva nos muestra a una serie de personajes históricos que jugaron un papel importante en el final de la guerra de los treinta años y la paz de los Pirineos que simboliza la primacía de Francia como potencia continental. 

El cardenal estaba al corriente de los juegos diplomáticos e intrigas de las distintas cortes europeas y facciones de poder, a pesar de estar sometido al destierro  " en la más áspera tierra del mundo y apartado de toda comunicación humana ". Ese es el principal motivo de esta carta, pedir y suplicar un mejor trato " para pasar lo restante de mis días ". De aquí surgen las incógnitas sobre este documento, pues parece ser redactado por una persona mayor sometida al retiro ( obligatorio ) y que está suplicando un mejor trato en el trance final de su vida. Pero por las fechas de los acontecimientos históricos, personajes que aparecen retratados, etc.., no concuerdan con la biografía de Luis Fernández Portocarrero. Estaríamos situados temporalmente en la mitad del siglo XVII, en las luchas por la hegemonía continental durante la guerra de los treinta años y el final del dominio hispano en el continente. Aparecen retratados en las letras el cardenal Mazarino, Esteban de Gamarra y el conde de Fuensaldaña,  todas ellas figuras representativas de este momento histórico. 

Al encontrar el documento, todo me hizo pensar que quedaría una entrada muy interesante titulada " El ocaso del Cardenal Portocarrero ", pero la lectura nos indica que si no es una falsificación, el conde de Palma estaría en plena madurez. Algo que no concuerda con la pretendida crisis y retiro de una persona alejada del poder y las intrigas políticas. Por ello, a pesar de las controversias que nos surgen al analizar el documento, podemos reconocer (si no es una falsificación para desacreditar al cardenal ) una fuente de primera importancia, que nos señalaría a un Portocarrero partidario del rey sol y de Francia ( al que " pelotea " sin ningún reparo), desde su juventud. De este manera, podríamos sacar conclusiones de sus futuras acciones, pues corriendo el tiempo decantaron la corona hispánica, tras la crisis sucesoria de Carlos II. Así podríamos explicarnos su apoyo a los borbones franceses y al candidato que mandaba su " Sire" Luis XIV .

Dejo el enlace del documento dentro de la colección de la Real Academia de la Historia, para su lectura.


jueves, 26 de abril de 2012

Los nombres de la niebla


Si esperáis una crítica objetiva de este libro, aprovechad el tiempo en otros asuntos.Con el sugerente nombre de " Los nombres de la niebla y otros relatos " y editado por editorial séneca, se presenta mañana a partir de las siete de la tarde en la feria del libro de Córdoba esta obra de Rafael García León. El autor es un viejo amigo, compartimos clases en el instituto, en la facultad y también los primeros viajes por las letras en revistas como Saigón. Por estas razones, vuelvo a adelantar que ésta no es una crítica objetiva, he leído mucho de Rafa desde hace tiempo y conozco algunos pasajes de un autor que no merecía estar tanto tiempo inédito. Ahora tras sus breves incursiones en la Revista Saigón y en ediciones digitales que se pueden ver en el portal Amazon, la Editorial Séneca apuesta por este joven autor de Palma del Río, que no va a defraudar. El libro nos muestra una galería de personajes amplia, que sufren, aman y viven entre acontecimientos actuales y pasados. No desvelaré mas tramas y argumentos, porque merecen ser leídas e imaginadas. 

Pero no puedo dejar de pararme en el epílogo de este libro. Esos " otros relatos " nos muestran una variedad y riqueza simple y brillante. Distintos relatos históricos que nos llaman la atención por su sugerente título. De hecho mirando el índice en mi marcapáginas mental quedó grabado el número 117. Krypteia cuenta la historia de un soldado de la Esparta clásica, herido por la espada del destino. También terra indominicata, nos lleva a una tierra que como la canción decía pudo existir " en algún lugar de un gran país " , en una cápsula del tiempo que nos muestra el tiempo medieval que deberíamos llevar dentro. Grandes relatos históricos, de lectura rápida y rica.

Todavía estoy devorando páginas, me quedan algunas pero no quería dejar de escribir sobre este libro con grandes historias contadas, vividas e imaginadas...

jueves, 19 de abril de 2012

Ríos de historia


 Con esta entrada comienzo una serie de breves artículos, donde intentaré recorrer algunos ríos de nuestra comarca, desde el punto de vista histórico y natural. En las últimas semanas hemos conocido noticias en la prensa donde se habla del destrozo del yacimiento arqueológico de la Figlina Passesaria. Estas alfarerías romanas servían para contener el aceite bético, tan codiciado en todo el imperio, circundaban el Guadalquivir ( Baetis ) y el Genil ( Singilis ) y encontramos restos de éstas, por el solar de todas las antiguas posesiones romanas. Este rico patrimonio arqueológico, no siempre es valorado y respetado y como mucho patrimonio disperso por el medio natural corre riesgos continuos de destrucción y expolio.

 
Las próximas entradas también me servirán para comunicar algunos de mis últimos hallazgos e investigaciones, como una especie de cuaderno de campo donde exponer estas primeras impresiones como historiador en contacto con el territorio objeto de estudio. Os dejo un adelanto, en este enlace podéis escuchar el reportaje entrevista en la que colaboro, que María José Martínez de Cadena Ser Córdoba realizó a Juan Francisco Jimenez, amigo y experto conocedor de la Sierra de Hornachuelos junto al cual estoy realizando algunas visitas a estos ríos históricos. Quedamos emplazados para próximas entradas...

domingo, 25 de marzo de 2012

El hombre del antifaz


Tal día como hoy del año 1928, ocurrió un curioso suceso que encontré por casualidad buscando otra información en la página de prensa histórica . La página de prensa histórica del ministerio de cultura, es una buena experiencia de digitalización de publicaciones antiguas, que tiene sus paralelos en las hemerotecas digitales de diarios como La Vanguardia y Abc.

El suceso acaecido lo podéis ver en la hoja del  periódico " LA VOZ ",  narrado de una manera curiosa y sensacionalista. Un joven de Palma del Río, extorsiona a un propietario local mediante anónimos y lo cita para entregarle un dinero en las cercanías de la finca de la estrella. El chantajeado denuncia los hechos a la guardia civil y planifican la detención. Cuando va a ocurrir la entrega del dinero, el joven aparece con un antifaz " como en las películas americanas ". El desenlace de la historia os lo dejo a vuestra lectura porque no tiene desperdicio...

jueves, 15 de marzo de 2012

Cartografía histórica andaluza

En este blog ya he puesto algunas entradas referentes a la cartografía en su vertiente histórica. El pasado domingo el amigo Lorenzo me dió una buena noticia, la Junta de Andalucía con su consejería dependiente, por fin había apostado por facilitar al público en general y a los investigadores el catálogo de Cartografía Histórica Andaluza. Desde hace tiempo consulto este catálogo escondido entre la web del Instituto de Cartografía de Andalucía, que tantos diseños y reubicaciones ha sufrido. Por fin, el cambio ha merecido la pena, la navegación  y búsqueda ha cambiado radicalmente y de hacer de la consulta del material digitalizado una tortura, hemos pasado a ver el contenido fácilmente. La descarga de documentación digital es aceptable, aunque puestos a pedir, podrían haber dado a elegir más calidad de descarga en algunos mapas históricos. 

Nada más que añadir a una de buena iniciativa de divulgación de nuestro patrimonio cartográfico.Esperemos que pronto, más documentación digitalizada por la Junta de Andalucía en archivos locales y provinciales cuenten con un portal digno, de fácil búsqueda y consulta, como el portal de archivos dependiente del Ministerio de Cultura ( http://pares.mcu.es ).

jueves, 1 de marzo de 2012

La huella de la Inquisición

" Exurge domine, et judica causam tuam",  (en castellano " Álzate señor, a defender tu causa") es el lema que podemos observar en las dos puertas interiores de acceso a la iglesia de la Asunción de Palma del Río. Ésta máxima presidía una de las instituciones más analizadas a lo largo de la historia, la inquisición española. No me voy a extender en recorrer la vida y obra de este instrumento de poder eclesiástico y social, porque ésta entrada sólo pretende señalar las huellas de esta institución en uno de nuestros monumentos más importantes.

Puertas de la iglesia de la Asunción

En las dos puertas, podemos observar como se desarrolla el lema de la inquisición y en ambas una imagen de temática inquisitorial. En la primera tenemos el escudo de la inquisición que consiste en una cruz central, acompañada de una espada y una rama de olivo. En la otra tenemos una figura femenina que puede ser una representación de la justicia.



Grabado con el escudo del Santo Oficio

La finalidad de esta decoración con el motivo inquisitorial puede ser múltiple, pero puede estar relacionada con el comisario del Santo oficio D. Alonso Gamero Duque y Peñaranda cuya lápida con su sepultura se encuentra debajo del altar mayor de esta iglesia. La relación de éste cargo inquisitorial conectado con el clero ( en la foto de su lápida parece intuirse un escudo de la orden inquisitorial por excelencia, los dominicos ), con la nueva iglesia de la Asunción que se construyó a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII, debía ser muy importante. A pesar de tener este cargo inquisitorial en la ciudad de Córdoba, con ese apellido no podemos olvidar su origen palmeño. El apellido Gamero Duque, comienza a ser importante dentro de la oligarquía local en los siglos XVII y XVIII. Una de las estrategias de ascenso social para estos linajes locales, era entrar en el organigrama de la inquisición como familiares del santo oficio (los ojos y oídos de la Inquisición, encargados de vigilar y delatar ante éste tribunal). Aunque el tema podría dar para un interesante proyecto de investigación, estos apellidos corriendo el tiempo influyeron en la conformación de las élites terratenientes del siglo XIX, que se beneficiaron del proceso desamortizador de bienes eclesiásticos y civiles.


La transcripción de la lápida de este comisario del Santo Oficio es esta:

D                     O                    M
HIC IACET IN FOSA
CORPUS D FONSICEOSA
ESTE SEPULCRO, ES D D.
ALONSO GAMERO, DVQUE,
Y PEÑARANDA, COMISARIO
DEL SANTO OFICIO,D LA
INQVISIZION,D LA CIVDAD
D CORDOVA Y PARA SUS
HEREDEROS
AÑOS D 1721